La cocinera y el forastero: un cuento con sabor a selva.
La cocinera y el forastero: un cuento con sabor a selva.

La cocinera y el forastero: un cuento con sabor a selva. 🌿🔥

En un caserío de la selva, Doña Micaela era la cocinera más famosa. Su Juane era legendario, su inchicapi curaba y su masato alegraba cualquier celebración. Pero más allá de sus recetas, guardaba algo aún más valioso: los secretos de la cocina amazónica.

Un día, Julián, un joven investigador culinario, llegó con su libreta y muchas preguntas.

—Dicen que el #chuchuhuasi es un afrodisíaco infalible.

Doña Micaela rió.
—Será por eso que aquí hay más cunas que hamacas. Pero tiene muchas más propiedades: alivia el reumatismo, ayuda a las mujeres y hasta previene el cáncer.
—¿El Juane se llama así por San Juan?
—Esa es la versión más contada. Lo que es seguro es que es el Rey de la Fiesta de San Juan.
—¿Y el suri? ¿De verdad lo comen crudo?
—Depende. Algunos lo comen vivo, otros bien doradito, como un anticucho.
—¿Y el masato? ¿Todavía se fermenta con saliva?
—Así lo hacían nuestras abuelas y las tribus amazónicas. Hoy muchos usan levadura, pero el masato sigue siendo lo mismo: unión, tradición y generosidad en un vaso.
Julián cerró su libreta.
—Ahora sé que la comida amazónica no solo es sabor, es historia viva.
Doña Micaela le sirvió un tacacho con cecina.
—Menos libreta, más bocado, hijo. A la selva no se le entiende con preguntas. Se le entiende comiéndola.
🍃 Cada plato y cada bebida amazónica tienen su propia historia. ¿Cuál es la que más te han contado? Te leemos en los comentarios. 👇
.
.
.
.
.

#Telejuane #CocinaAmazónica #SaboresDeLaSelva #MitosYVerdades #CuentosAmazónicos #SaborConHistoria